lunes, 1 de diciembre de 2008

Mindmanager

Mindmanager


Mindmanager es un software libre que puede ser descargado en el siguiente vínculo (http://mindmanager.softonic.com/) desarrollado por Mindjet para la elaboración de mapas mentales, orientado a los negocios y empresas, aunque puede aplicarse en cualquier sector de la ciencia y la tecnología.

Su utilidad fundamental radica en las facilidades que ofrece para la construcción de esquemas de planteamiento y solución de problemas de información. Posibilita la creación de una vista panorámica de los pasos a seguir, de la ruta que debe cumplirse para resolver un problema, los objetivos perseguidos y los resultados finales que deben obtenerse al concluir una investigación. Los mapas ofrecen una visión general sobre el contenido del problema de información, así como sus proyecciones y estrategias de búsqueda de información. Facilitar la comprensión del contenido expuesto permite una mejor organización del trabajo.

La presentación de una información gráfica estructurada en forma de mapas mentales contribuye al incremento de la productividad en el trabajo de las distintas áreas de la organización.


Referencias bibliográficas

1. Flexusgroup.com. Mapas. Disponible en:
http://www.flexusgroup.com/Mapas%20Flexus/2/MapasImagenes.html
[Consultado: 9 de agosto de 2007].

viernes, 28 de noviembre de 2008

MARCO LÓGICO


Para mis estudiantes de Práctica Profesional III.

Saludos cordiales, desde este espacio comparto con ustedes una presentación, referida al procedimiento para realizar un proyecto bajo el enfoque del Marco Lógico.

http://www.slideshare.net/guestaaf1b8/la-matriz-de-marco-logico/

Se le invita por esta vía a responder la siguiente interrogante en los comentarios dispuestos para esta entrada:

¿A su juicio, cuál es la importancia del Marco Lógico como enfoque para el desarrollo de Proyectos?

jueves, 20 de noviembre de 2008

DIAGRAMA GANTT



PARA MIS ESTUDIANTES DE PRÁCTICA PROFESIONAL III

DIAGRAMA GANTT

El diagrama o gráfico Gantt es un herramienta útil en la gestión de proyectos, creada por Henry L. Gantt en 1917. Consiste en confeccionar un cuadro con todas las actividades o tareas, por orden de inicio, con los respectivos tiempos previstos para su realización e identificación de la actividad precedente, a partir del cual se calculan las fechas de inicio y finalización, y se realiza una representación gráfica horizontal del comienzo y duración de todas las tareas del proyecto.

Con este método se consigue una mayor eficiencia en la ejecución de proyectos, porque permite conseguir los siguientes objetivos:
  • Minimizar los tiempos de espera lo que implica una utilización óptima de los recursos.
  • Reducir al máximo el incumplimiento de los plazos.
  • Minimizar los stocks en curso.
  • Acortar el tiempo empleado en la ejecución global del proyecto.
El libro Excel, a partir de una fecha inicial del proyecto, la actividad precedente y la duración de las actividades, calcula las fechas de inicio y finalización de las mismas, representando en un gráfico temporal de barras horizontales el inicio y duración de las tareas.
Les suministro el siguiente enlace para la descarga del diagrama GANTT.

http://econometra.es/diagrama_gantt.xls



martes, 18 de noviembre de 2008

LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN



Verdaderamente no ha existido nunca una teoría de la comunicación. Lo que tenemos es un sin número de resultados de investigaciones aglutinados bajo el indefinido nombre de: Teoría de la Comunicación.

La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones.

Las y los profesionales de la comunicación, por otra parte, siempre han realizado su trabajo sobre la base de la experiencia y el sentido común, y entre ellos y las y los investigadores sobre temas comunicacionales ha habido muy poca o ninguna colaboración en la mayoría de los países.

Existen a su vez paradigmas de la comunicación y entre muchos autores A. Mucchielli (1998),nos comenta que existen cuatro paradigmas principales en el estudio de la comunicación: 

- El estructural expresivo, 

- El formal transaccional, 

- El relacional sistémico,

- y el fenomenológico y praxiológico.


Reflexión de la semana:

¿Cuál a su juicio es el fin de los paradigmas de la comunicación?

LA ASERTIVIDAD

ASERTIVIDAD PARA ENTENDERNOS MEJOR

Saludos mis estudiantes de Comunicación organizacional, hoy les invito a ver tres videos de M, Calderon sobre Asertividad para nuestro provecho.

http://www.youtube.com/watch?v=35bvpHXpJgI

http://www.youtube.com/watch?v=majmlLiEBVc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ekfKtfqet4I&feature=related


Pregunta de la semana:

¿A su juicio, cuáles deben ser los elementos importantes para comunicarnos asertivamente?

En nuestra próxima sesión de clase analizaremos los enfoques y modelos de la comunicación.

viernes, 31 de octubre de 2008

Para mis Estudiantes de Práctica Profesional

SESIÓN DE HOY
ÁRBOL DE PROBLEMAS


Saludos compañeras y compañeros, El día de hoy nuestra sesión de clase trata sobre la identificación y el planteamiento de nuestro problema, siguiendo la técnica del Árbol de Problemas, el cual, es explicado en el siguiente vínculo por el profesor Lauro Soto de la Universidad de Tijuana-México. 


De la misma manera, les presento dos cursos que gratuitamente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece, a saber: MARCO LÓGICO Y MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, pueden ingresar al siguiente vínculo para realizar las respectivas descargas:


Para la próxima clase, revisaremos cada papel de trabajo de manera individual, según la metodología que estamos siguiendo, a saber: 
- La matriz de priorización realizada por cada uno de ustedes, 
- El planteamiento del problema y 
- El respectivo árbol de problemas.
Forma de presentación: tipo trabajo, en hojas blancas.

El lunes, tendrán mi carpeta en el puesto de Roger con unas lecturas de ayuda para realizar el árbol de problemas.

Mis Saludos y mis respetos.

jueves, 30 de octubre de 2008

LA EFICACIA DE LA PALABRA HABLADA

Recordemos lo expuesto en la sesión de hoy.

"La eficacia de la palabra hablada, depende no tanto de cómo hablen las personas sino principalmente de cómo se comuniquen"

 Ralph. G Nichols y Leonard A. Stevens.


Después de nacer, todo nuestro organismo fue creciendo con el tiempo, hasta llegar a un punto en el que hoy creemos que seguirá creciendo, hoy es el momento crítico para iniciar en el desarrollo de nuestras potencialidades y entre esas se encuentra el comunicarnos concientemente, el primer paso es lograr ser inconcientemente hábil en el arte de escuchar a nuestros interlocutores, un potencial que hoy demostramos en la dinámica presentada en clase que no utilizamos.

 Se hace necesario implementar estrategias que nos guíen en el camino hacia la mejora, al concentrarnos en los cuatro (4) procesos importantes que describen Ralph. G Nichols y Leonard A. Stevens en el artículo “Escuchemos provechosamente a nustros interlocutores”, a saber:

 1)      El escuchante piensa por delante del hablante, tratando de prever a lo que lleva el discurso oral y las conclusiones que se sacarán de las palabras pronunciadas en ese momento.

2)    El escuchante sopesa las evidencias aportadas por el habalnte en apoyo de los puntos que expone. << ¿Son válidas estas evidencias? >>, se pregunta a sí mismo el escuchante. << ¿Son éstas la totalidad de las evidencias que requiero? >>.

3)    Periódicamente el escuchante revisa y resume mentalmente los puntos de la charla que se han completado hasta entonces.

4)    A lo largo de la charla, el escuchante <> en busca de significados que no se hayan puesto explícita y necesariamente en las palabras habladas. Presta atención a la comunicación no verbal (expresiones faciales, gestos, tono de la voz) para ver si añade significado a la palabra hablada. Se pregunta a sí mismo, << ¿Está el hablante eludiendo deliberadamente alguna faceta del asunto? ¿por qué lo hace? >>.

Implementando estás estrategias, lograremos integrarlas a nuestra agilidad mental que coadyuva a la buena escucha, acrecentando los buenos hábitos de concentración durante la audición.

Por ello, nos formulamos para responder en los comentarios de esta entrada la siguiente pregunta:

¿Cuáles son a su juicio los efectos que derivan de una escucha inconcientemente inhábil?

¿Cómo influye la incapacidad de escuchar en la reconstrucción de los pensamientos comunicados por vía oral, una vez que han sido recibidos por el escuchante?

Hasta la próxima nos encontramos en la siguiente sección de clase para intercambiar experiencia y sáberes sobre las Barreras de la Comunicación, las lecturas se encuentran en el lugar decidido por todas y todos.

martes, 28 de octubre de 2008

Audiolibro Hoy es importante

Saludos a todas y todos, por esta vía les sugiero para lectura personal el libro de John C. Maxwell, el cual podrán descargar en el vínculo específicado al final de esta entrada.

A modo personal, les comento que diariamente práctico mi "docena diaria", al escuchar este audiolibro sabrán cuales son.











Docena Diaria de Practicas que Garantizarán tu Mañana Mejor
* La ACTITUD de hoy me da posibilidades.
* Las PRIORIDADES de hoy me dan dirección.
* La SALUD de hoy me da fuerzas.
* La FAMILIA de hoy me da estabilidad.
* El PENSAMIENTO de hoy me da una ventaja.
* El COMPROMISO de hoy me da tenacidad.
* La FINANZAS de hoy me dan opciones.
* La FE de hoy me da paz.
* Las RELACIONES de hoy me dan satisfacción.
* La GENEROSIDAD de hoy me da trascendencia.
* Los VALORES de hoy me encausan.
* El CRECIMIENTO de hoy me da potencial.

viernes, 24 de octubre de 2008

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS

ESTUDIANTES DE PRÁCTICA PROFESIONAL III

MENCIÓN DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS.

AÑO ACADÉMICO 2008-2009

Quiero responder a tus expectativas de cambio, de altos ideales, de grandes retos y de ambientes más agradables para el aprendizaje. Me gusta tenerte aquí, ver tu sonrisa, escuchar tus necesidades y construir juntos un nuevo proyecto de vida personal, institucional y social.

Para lograr lo anterior, necesitamos tu buena voluntad, tus aportes y tus acciones. Eres tú misma(o), con tus problemas, cualidades y defectos el objetivo de la vida escolar y tu presencia le da sentido al quehacer institucional.

Acompáñame en todo tu proceso educativo; cuenta con Venezuela, cuenta con la UCV y cuenta conmigo y con cada uno de nosotros para lograr acercarnos a la verdad, realizar tus sueños y construir nuevos mundos.

Esta nota de nuestro cuaderno, tiene como fin que cada estudiante perteneciente a mi sección, coloque sus expectativas sobre esta asignatura en los comentarios de esta entrada, para al final de nuestro año académico realizar una evaluación de los logros alcanzados.

Me despido de ustedes dejándoles un mensaje:

¡Que con tus valores y tus actitudes autónomas contribuyas a tu propia formación!

miércoles, 22 de octubre de 2008

¿Qué es la Comunicación?



















El día de hoy discutimos sobre la comunicación y sus elementos.

Responda: ¿Qué medidas puede utilizar para estar conciente de estos elementos y llevarlos a su práctica diaria?

En la próxima clase trataremos sobre:
¿Cómo influye La Comunicación en nosotros?
¿Cómo influimos en los demás con La Comunicación? 

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UCV-EDUCACIÓN

Saludos estudiantes pertenecientes al Segundo Año de la Licenciatura en Educación Mención "Desarrollo de Recursos Humanos" a la asignatura Comunicación Organizacional.
.
El propósito fundamental de esta asignatura para este año académico 2008-2009, será el de analizar los procesos comunicacionales propios de las organizaciones, partiendo desde lo interno (cada uno de ustedes) hasta lo externo (las alternativas que contribuyan a mejorar cualitativamente los procesos de comunicación en nuestras organizaciones).

Esta nota de nuestro cuaderno, tiene como fin que cada estudiante perteneciente a mi sección, coloque sus expectativas sobre esta asignatura en los comentarios de esta entrada, para al final de nuestro año académico realizar una evaluación de los logros alcanzados.

Me despido de ustedes dejándoles un mensaje:

"Cada ser humano es único, con sus propias cualidades, instintos, formas de placer y búsqueda de aventuras" Paulo Coelho.

martes, 21 de octubre de 2008

Presentación


Cuaderno dedicado a mostrar a estudiantes y público general, tópicos de desarrollo sobre nuestro mágico mundo del aprendizaje.